Para dos roscones de 8 personas (podéis dividir todo a la mitad pero, ya que os ponéis hacerlo, mejor regalar uno a vuestra familia que quedará encantada).
Ingredientes para la masa base:
- 100 ml de leche
- 120 gr de harina de fuerza
- 5 gr Levadura fresca
Ingredientes para el Roscón de Reyes:
- Toda la masa base
- 20 gr Levadura fresca
- 3 huevos y 1 yema
- 630 gr de harina fuerza
- 120 gr de azúcar glas
- 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 6 gr de sal
- 30 gr de miel
- 150 ml de leche entera (Puedes hacer una leche infusionada con una rama de canela la piel de un limón y de una naranja, lo llevas a ebullición, lo tapas y lo dejas mínimo tres horas, mejor el día anterior)
- 30 ml de agua de azahar
- 30 ml de ron
- Ralladura de un limón y de una naranja
Ingredientes para decorar:
- Huevo batido
- Almendras laminadas
- Azúcar blanco al que añadiremos unas gotas de agua y mezclaremos para hacer las piedras
- Un regalito
Ingredientes para la nata montada
- 250 gr de nata con contenido en materia grasa de 35% (especial para montar) por cada roscón
- 60 gr de azúcar
PROGRESIÓN:
Masa base.- Muy simple: volcán de harina al que añadimos la levadura y la leche, mezclamos hasta obtener una masa relativamente homogénea, aunque no hay que amasarla apenas, no necesitamos que esté lista, la dejamos tres o cuatro horas en una zona templada y tapada
Masa del Roscón.- Mezclamos todos los ingredientes a temperatura ambiente menos la masa base, la mantequilla y las ralladuras, amasando hasta obtener una mezcla homogénea que nos quedará algo pegajosa, añadimos nuestra masa base activa y las ralladuras, amasamos una vez la mezcla es uniforme añadimos la mantequilla a temperatura ambiente en tres veces y seguimos amasando hasta que este totalmente incorporada y nuestra masa sea muy elástica, la pasamos a un bol enharinado o con un poco de aceite en las paredes y fermentamos unas 3 ó 4 horas hasta que duplique su volumen, ponemos un paño húmedo encima para que no se reseque.
Una vez fermentada, la partimos en dos, para dos roscones, rompemos la masa para sacar el aire, amasamos de nuevo con un poco de aceite hacemos una bola amasando hacia el interior, las dejamos reposarunos minutos y las abriremos un hueco en el centro.
Metemos la mano y la vamos rodando obteniendo forma de roscón por su propio peso, en varias veces, es decir abrimos un poco y dejamos reposar para que la masa no este demasiado elástica y que esté relajada. Ponemos en una bandeja de horno papel sulfurizado o uno de silicona especial para el horno y ahora es el momento de meter el regalito envuelto en film por debajo, justo antes de colocarlo en la bandeja, lo metemos y cerramos lo mejor que podamos.
El tamaño y forma que queramos tenemos que verlo porque duplicara al menos de tamaño, dejamos 2 o tres horas para que dé la segunda fermentación, tiene que doblar , también tapado y en un lugar cálido.
Si lo queremos redondo y no muy grande ponemos algo en el centro del roscón que vaya a soportar el horneado porque en la fermentación se cerrará (un aro de emplatar, por ejemplo, con un poco de aceite o mantequilla para que no se pegue mucho). Si es mas ovalado y ocupando la bandeja, no hará falta
Nuestro roscón está gordo, ya ha fermentado, lo pintamos de huevo y disponemos la almendra y el azúcar, podemos ponerle fruta escarchada o confitada. Para ello, ponemos en un vaso azúcar y apenas 4-5 gotas de agua. Con ayuda de los dedos «desmenuzamos» hasta formar piedrecitas que pondremos para terminar de decorar por todo el roscón. Hay que ser muy generosos con esto, porque la masa no es muy dulce.
Seguidamente, hornearemos durante 20-25 minutos a 180º sólo calor arriba y abajo en el centro del horno, segunda bandeja empezando por abajo. Este tiempo de cocción puede variar en función del horno y del tamaño del roscón. Para saber si está hecho, además de estarlo por fuera, sacamos el roscón y con el dedo damos unos golpecitos, si suena hueco está cocido.
El roscón hay que mantenerlo siempre cubierto. No usamos mejorantes por lo que se puede secar
Si queréis, podéis montar nata o comprarla montada y rellenarlo, aunque no hace falta porque sin ella está buenísimo.
Buenas tardes,
quisiera saber si es posible congelar parte de la masa para utilizarla en otro momento y cuanto tiempo duraría en el congelador.
Gracias y saludos
Me gustaMe gusta
Puedes congelarla como cualquier otra masa, el tiempo depende de cómo se haga y que temperatura
Me gustaMe gusta